¿Tienes alergia al agua?
Imagina que algo tan cotidiano como mojarte las manos o ducharte, podría causar picor, enrojecimiento o incluso molestias serias. Aunque suene increíble, la alergia al agua existe. Y aunque es una condición muy poco común, quienes la padecen tienen que vivir con ella día tras día.
Quédate a descubrirlo todo sobre la alergia al agua.
Alergia al agua
La alergia al agua, conocida en el mundo médico como urticaria acuagénica, es una condición excepcionalmente rara. A pesar de lo extraño que pueda parecer, hay personas que desarrollan ronchas y picor cuando su piel entra en contacto con el agua, sin importar si está fría o caliente, o incluso sin importar sus propiedades. Ocurre porque algo en la interacción entre el agua y la piel desencadena una reacción inmediata.
Muchas veces, los síntomas como picor, manchas o enrojecimiento aparecen apenas unos minutos después de mojarse y desaparecen en media hora o poco más. Aunque es una condición muy rara, no debe tomarse a la ligera: algunos casos pueden llegar a ser graves, incluso afectando labios o garganta al beber agua
Síntomas de esta alergia
Los síntomas más comunes de la alergia al agua, son:
- Aparición de ronchas rojas o elevadas en zonas como cuello, brazos o pecho.
- Picor intenso o sensación de ardor en la piel.
- En casos más serios, molestias al beber agua, dificultad al tragar o respirar, incluso un pequeño mareo.
Preguntas frecuentes sobre la alergia al agua
Algunas de las dudas más comunes que surgen cuando se habla de esta enfermedad, son:
¿Hay tratamiento?
No existe una cura definitiva, pero sí formas de aliviar los síntomas. Los antihistamínicos ayudan a reducir la picazón y las ronchas, y en algunos casos se usan cremas barrera o tratamientos de fototerapia. Aunque no eliminan la alergia, permiten que la persona pueda ducharse o beber agua con menos molestias.
¿Qué lo causa?
No hay una causa clara. Puede deberse a la reacción de la piel al agua junto con sustancias presentes en ella, como la cal o cloro, o a una sensibilidad especial de la piel. No es una alergia común como la del polen; es un fenómeno poco frecuente que necesita evaluación médica constante.
¿Se puede vivir sin beber agua?
No es posible dejar de beber agua, pero en algunos casos se recomiendan pequeñas cantidades de agua filtrada o tratada para reducir el riesgo de reacción. En este caso se puede probar a tomar otro tipo de agua, como: agua osmotizada, agua purificada o agua oxigenada. También se pueden usar vasos o dispensadores que eviten el contacto con la piel.
¿Es muy frecuente?
No, la alergia al agua es extremadamente rara y solo se han visto unos pocos casos en todo el mundo. Aun así, quienes la padecen deben ser muy cuidadosos con cualquier contacto con el agua, ya que incluso pequeñas exposiciones pueden causar molestias importantes.
¿Puede desaparecer con el tiempo?
En algunos casos, la alergia al agua puede presentarse de forma temporal y mejorar con los años. Sin embargo, en otros puede mantenerse durante mucho tiempo, por lo que es fundamental contar con un especialista que indique cómo manejar los síntomas y prevenir complicaciones.
Opta por otro tipo de agua si tienes alergia al agua
Si descubres que tienes esta rara condición, puede ser una buena idea explorar opciones distintas de consumo e higiene. Y para eso, en Barcelona tienes disponibles dispensadores de agua en Barcelona que ofrecen agua tratada y segura para tu empresa, restaurante u hogar, con un contacto mínimo con tu piel.
Con este sistema, puedes beber agua sin necesidad de manejar botellas o tener recipientes que, al tocar la piel, te generen molestias. Además, contar con agua filtrada y controlada, como la que ofrecemos en Artic Water, proporciona tranquilidad y una forma práctica de seguir hidratándote sin exponerte innecesariamente. Contacta con nosotros.